
En este blog encontrarás crónicas de conciertos,de música, de ciencia, algún tema propio y en general todo lo relacionado con la creación.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Vetusta Morla en Zaragoza

miércoles, 19 de noviembre de 2008
Lizz Wright
Fecha: 16-11-08
Lugar: Sala Multiusos del Auditorio Municipal
Ciclo: Jazz Zaragoza 2008
Nació en una pequeña comunidad rural de Georgia, cerca de la huerta que ahora es portada de su tercer y último disco “The Orchard”. Se crió cantando en pequeñas iglesias del sur de Estados Unidos junto con sus hermanos y bajo la batuta de su padre, el predicador. Ahora vive en Nueva York, da conciertos por todo el mundo y dentro de poco será ampliamente conocida.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Take 6
Día: 7-11-08
Lugar: Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza
Evento: Jazz Zaragoza 2008
No necesitan nada. Sus pruebas de sonido deben ser el sueño de cualquier técnico de sonido. Solo su voces y nada más, bueno un piano que utilizaron para una canción y ya está.
lunes, 27 de octubre de 2008
Un día en el mundo- Vetusta Morla
Hacía años que no me compraba un disco de música española y eso que suelo comprar mucha música (solo teneis que mirar la columna de la derecha de compras en itunes). Y en este caso no solo lo compré, sino que tuve que pedirlo por correo al grupo porque en la FNAC se había agotado. Los había visto en FLYMusic y los había escuchado en radio3 y ya desde la primera canción que escuche “la cuadratura del círculo” tuve la intuición que eran la gran esperanza de la música española. No me equivocaba.
El disco es muy bueno de principio a fin, la forma de componer es excelente, la estructura de las canciones siempre en ascenso, pueden sonar bonito si ser ñoños, agresivos si ser macarras, los arreglos muy medidos y cuidados. Además el guitarrista ha escuchado mucho a Radiohead (quizás demasiado) y la voz es personal, limpia y canta con mucho gusto.
Han tenido que crear su propio sello para poder publicar este disco ¿¡Qué “profesionales” trabajan en las discográficas!? que ha sido clasificado como” el mejor primer disco de un grupo en la historia del rock español" por la prensa especializada.
Para mi este disco es de lo mejor que tengo y no hablo de los discos de música española solamente.
Habrá que ver si la inspiración les dura y si los halagos no les hunden, pero de momento solo hay que disfrutarlos. Tocan el 27-11-08, el día de mi cumpleaños, en “La casa del loco”, una buena oportunidad para comprobar la sensación de que en directo son mejores.
Para muestra este vídeo donde demuestran valentía, calidad y riesgo.
viernes, 3 de octubre de 2008
Adiós Baskerville, adiós.
Lo dejo. Ha estado bien, pero lo dejo, un último concierto y adiós.
Me he cansado de hablar de cómo es la música que me gustaría hacer y quiero pasar a la acción. Creía que podría hacerlo de forma paralela pero mis composiciones languidecen dentro del ordenador y no encuentro tiempo para terminarlas. Quiero volver a pasar las tardes de domingo cantando, tocando, explorando, improvisando, hablando de música.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Lluvia-Canciones Inconclusas
Y llueve y llueve, extiendo los brazos y me río.
Me río cuando veo el agua cubrir las aceras y de mis pies solo mis tobillos.
Cuando veo gente atrapada en el coche por salvar la tapicería.
Y al fondo la pirámide: los libros sobre los muebles, las sillas sobre los libros, la vajilla sobre los sillas y allí en la cima de todo, coronando ese montículo de equilibrio imposible el gato que llevaba días sin encontrar.
¡Qué alegría verlo!
sábado, 13 de septiembre de 2008
Nick Drake
lunes, 1 de septiembre de 2008
Le Secret
Un demente, un loco, un ingeniero. Una versión bizarra, decadente, soñadora y mágica del circo clásico. Un hallazgo.
viernes, 29 de agosto de 2008
Baskerville en la EXPO
jueves, 31 de julio de 2008
O se va mi jefe o…
Y es que tengo tanto por escribir, tanto pendiente. El buen concierto de The Gift que vimos tras la decepción de la suspensión del concierto de Estrella Morente y Dulce Pontes por el diluvio que cayó en
Bienvenidas vacaciones, adiós trabajo.
miércoles, 16 de julio de 2008
Baskerville in the Sky
Día: 27-6-08
Lugar: C.C. Almozara (ZGZ)
Evento: “The Beatles Vs. Rolling Stones” organizado por PopyRock
Interesante concurso donde bandas aragonesas se dividían en dos bandos, Beatles y Rolling, haciendo una única canción cada grupo. Buen ambiente, público receptivo y numeroso, buen sonido y buenos grupos. Se pudieron ver versiones muy interesantes, más cuanto más alejado estaba el grupo de la canción que interpretaba. Me gustaron especialmente Crisálida, Ricochefo, Dada y una par de grupos más cuyos nombre no recuerdo.
Pero vamos a lo más importante. Ganamos en la modalidad Beatles-Premio del Jurado. Teniendo en cuenta que era la primera versión que tocaba en directo desde que colaboro con ellos y además la hicimos sin ayuda de secuencias, ni efectos, ni nada; preparándonos la canción en un tiempo record y tocando por primera vez con el bajista, más merito tiene. Hicimos una versión de “Lucy in the Sky with Diamonds” mezclada con “I’m the Walrus” que funciono bastante bien. Seguro que había gente que no estaba de acuerdo con el premio pero a fin de cuentas es un concurso-lotería y seguro que había grupos que tocaban mejor, seguro. Pero ganamos. Y para una vez que gano algo, dejadme disfrutarlo.
martes, 1 de julio de 2008
Bob Dylan
Día: 23-6-08
Lugar: Feria de Muestras de Zaragoza, Expo 08
Recientemente le preguntaron porque no saludaba al público a lo que respondió que era porque no conocía a nadie. Da pistas para saber como es este genio,¿no?
Un concierto bueno pero sin entusiasmar. Eso sí, escuchar de su creador “Just like a woman”, “Highway 61 revisited” y sobre todo “Like a rolling stone” merece la pena y, como decía Johnny99, cierra el circulo.
viernes, 27 de junio de 2008
Hombre Vertiente e Iceberg
Lugar: Expo Zaragoza

El sábado fue mi primer gran día en
Como final del día nos sentamos en el anfiteatro a escuchar a los agradables aunque monotonos “Teenage Fan Club”, mientras bebíamos cervezas y me cenaba una hamburguesa. Que más se puede pedir.
jueves, 19 de junio de 2008
Akron/Family
Día: 16/06/08
Imaginaros la escena: 3 hippies californianos o tejanos tocando pandereta india, flautas, cassette con grabación de pajarillos y ruidos silvestres, el bateria soplando un tubo de plástico que termina no se donde, creando entre todos un mantra sonoro mientras nos dicen que cerremos los ojos y nos concentremos que la cosa es seria (algo que desmiente el guitarra melenudo). La canción termina 5 minutos más tarde, no sabemos como, con un pegadizo ritmo tribal con una guitarra estilo Graceland (Paul Simons). Y encima al parecer los tíos son de Brooklyn.
Interpretaron canciones folk a tres perfectamente empastadas voces, tuvieron ataques epilépticos de rock guitarrero, le dieron a la música electrónica, al metal, a la música tribal, muchas veces todo eso dentro de la misma canción y terminaron montando una divertida fiesta donde se paso de la curiosidad inicial de las 50 personas que mirábamos sentadas de lejos a unas 200 de pie pegando botes y vociferando con ellos en una canción que duro 15min (o fueron 4 canciones)
Sorprendentes, originales, divertidos y sonados.
martes, 17 de junio de 2008
EXPO- Primera toma de contacto
Día: 15/06/08
Seré breve. Llegamos justo cuando empezaba anochecer, con los ojos como lechuzas y mirando todo felices como niños. Arriba, en las terrazas de la derecha sonaba Paul Collins, rock al estilo Godfathers. Visitamos “el Faro”, la estructura de barro, madera y paja muy interesante (los sombrajos en la zona de entrada con caña, cuerda y tela me los copiaré para intentar imitarlos).
Vimos que todavía faltan detalles por pulir, que los pabellones cierran muy pronto, que otros aún no han abierto, y a Gilberto Gil no le esperamos porque se hacía tarde y el lunes había que trabajar (los conciertos del anfiteatro no empiezan hasta las 23.45h). Eso sí, el anfiteatro es espectacular.
martes, 3 de junio de 2008
White Chalk –P.J. Harvey

Harvey se ha despojado de todo eso. Bueno de todo, no. La intensidad la mantiene pero de otra forma.
White chalk es un disco de atmósferas, con pianos, acordeones, guitarras acústicas, melotron (un antecedente analógico de los modernos samplers), baterías apenas perceptibles,… y cantado con voz fina, delicada, susurrante a veces y en un tono más agudo de lo habitual.
Se abre con la estupenda “The Devil” donde empiece diciendo “Tan pronto fui dejada sola, el diablo se extravió en mi alma”. Continua con “Dear Darkness” “Querida obscuridad ¿no me cubrirías de nuevo? Querida obscuridad he sido tu amiga por muchos años, ¿No lo harías esto por mi?”
El disco suena a banda sonora de un cuento o película de terror al estilo Tim Burton. Lastima que en el disco no venga apenas información sobre la historia, la motivación, las letras,…algo que de una pista de que le estaba rondando a Polly, porque desde la primera escucha este disco es un misterio, una madeja por desenredar.
“White Chalk” (Blanca tiza) es un muy interesante disco para días agitados, para contemplar un incendio o para una tormenta en alta mar con estupendos temas como “Grow, grow, grow” o “The Piano”.
martes, 27 de mayo de 2008
Breve comentario sobre Eurovisión

Mi postura es que para empezar eurovisión no es un festival de música, sólo es un programa televisivo bastante desfasado.
La prueba es que toda la música esta pregrabada, coros incluidos, todo salvo la voz principal.
¿Qué ocurre, que no hay en Europa músicos capaces de tocar en directo? El concurso es un karaoke.
Segundo, un artista no puede representar a un país, solo puede representarse a si mismo como individuo. Ni tan siquiera puede ser el portavoz de un género musical ¿Cuántos géneros musicales existen?
Tercero todos esos programas de televisión y de radio que debaten acaloradamente del tema no son programas de música, nunca hablan de música y cuando hablan de eurovisión siguen sin hablar de música.
Una cosa más, si se puntúa no tiene que ver con el arte sino con la competición y eso vale para eurovisión, OT, fama,…
Así que viva el Chikilicuatre, el único que parecía saber que no estaba en un programa de música sino en un mero espectáculo televisivo.
Mañana hablaré de música.
viernes, 9 de mayo de 2008
¡Vuelta a los conciertos!

Baskerville ha vuelto a contar conmigo para esta nueva etapa que afrontan como guitarrista para los conciertos por lo cuál estoy muy agradecido. Nueva etapa de Baskerville porque tienen nueva cantante (un diamante en bruto, aunque es pronto para asegurar nada y afrontan el último (¿penúltimo?) ataque al éxito, signifique lo que signifique eso. Además esta vez están buscando un bajista fijo para la formación lo cuál agradeceré enormemente.
He vuelto por la puerta grande: a las dos semanas de comenzar los ensayos con ellos concierto en “La casa del Loco” dentro de las semifinales del concurso organizado por Interpeñas, concierto donde se vieron las mejores virtudes de Baskerville y a los tres días final en una carpa en “Torre Ramona” , donde se vieron todos los defectos del grupo. Tocamos con “Voyeur” (ex -días de Vino y Rosas y buenos músicos), “Hotel” (Ganadores del concurso gracias al excelente concierto que dieron) y “El enchufado del carcelero”. Tocamos dentro de poco en el “Centrix” y lo mejor de todo, este verano tocaremos en la Expo el 19 de Agosto en el Balcón de las músicas, escenario donde tocaran gente como: Akron/Family, Dr. Feelgood, The chieftains, The gift
Un gran placer, ya tenía ganas.
martes, 26 de febrero de 2008
Rumbo a Teruel (B.S.O)
jueves, 14 de febrero de 2008
Nick Cave en Zaragoza

El DVD “god is in the house” grabado en Lyon en el 2001 es una muy buena muestra de qué es tener presencia en un escenario y de cómo con una estupenda banda y un traje de enterrador se puede defender un repertorio melancólico cómo el del disco “no more shall we part” con un concierto lleno de fuerza, de tensión y de emoción.
Si además ahora defiende el enérgico y rockero “Abattoir Blues/The Lyre of Orpheus” y presenta nuevo disco no hay mucho más que decir. Desde luego no será un concierto como el del principal (las noches únicas tiene eso) y más teniendo en cuenta que al parecer será en la multiusos pero lo que sé es que esta vez no me lo voy a perder.
http://es.wikipedia.org/wiki/Nick_Cave
Pd: El vídeo “Love letter” ,que es increíble, me sirvió de inspiración para comenzar a grabar el vídeo de “La canción del verano”. Otro que me gusta mucho es "Fifteen feet of pure white snow" pero para hacer uno parecido necesitaba una buena coreografía y unos cuantos amigos famosos borrachos. Y amigos famosos no tengo.
viernes, 1 de febrero de 2008
La canción del Verano
Música: Mecánica Celeste
“Al principio solo fue una pequeña crisis, algo pasajero. Después las crisis se sucedieron y no supimos que hacer. Visitamos los mejores médicos, fuimos allí donde había esperanza, nos recorrimos el país entero pero no encontramos ninguna solución. Una llamada, una pista, una última posibilidad nos puso nuevamente en marcha y al final viajamos 800km para encontrar la cura. Tuviste que quedarte.
…
Ese verano fue insoportable. No podía dejar de ver la televisión, sobre todo esos estúpidos programas veraniegos donde sale gente muy contenta bailando y cantando letras ridículas y repetitivas. Y yo no entendía nada. Y esa melancolía que te invadió empezó a hacer mella en mi.”
Dejé el video a medio hacer cuando se disolvió Mecánica Celeste y tenía esta deuda pendiente. La principal excusa es que la canción “solo” dura 4:48 min. y se necesita muchos fotogramas para llenar el minutaje. Creo que el resultado final es bastante decente. He intentado contar una historia con el ambiente que requería la canción y con un ritmo pausado pero creciente.
Me gustaría que esto sirviera de homenaje a todos los que formamos parte del proyecto “Mecánica Celeste”. Espero que os guste, he hecho lo que he podido.
martes, 22 de enero de 2008
¡Janis Joplin está viva!
Lugar: The Cavern Prior (Zaragoza)
Fue una noche de la que no esperábamos nada y que sin embargo fue especial. Desde la cena nos dimos cuenta de que algo raro estaba sucediendo. Para empezar el bar

A mi hermano le habían hablado muy bien de Ana Midón que tocaba con The Slowhands en “The Cavern Prior”. Ya con el nombre del garito supusimos que avanzaríamos unas cuantos años pero no los suficientes. El concierto era a las doce, horario de otra época, y el precio 3€ , un precio muy justo visto lo que vimos.
Un señor procedió muy a la antigua usanza a dar la bienvenida a la sala y a presentar el grupo. Y empezó el concierto. Y empezó Janis. ¡Que voz! Desgarrada, penetrante, matizada cuando se requería,.. Una voz versátil, con un registro suficiente, siempre colocada y sobre todo con tremenda fuerza. El grupo sonaba compacto y solvente con ella pero cuando descansaba y cantaba el bajista, a pesar de hacerlo muy correctamente, se veía un grupo apañado, pero poco más. Luego salía Ana y arrastraba todo, tiraba del grupo, le exigía constantemente y sacaba lo mejor de todos.
Sonaron versiones de blues clásicos, Robert Johnson, Creedence,…Una estupenda versión de “On the road again” de Canneat Heat y de “Tobacco road” Y en todos ellos la fuerza de Ana Janis Midón y el sabor a blues añejo y sureño.
Después del buen concierto avanzamos quizá una década con una estupenda fiesta-guateque en “La casa Magnética”. Pero eso ya es otra historia.
Fue una noche extraña. Empezó en la posguerra, terminó a mediados de los 70 y tuvimos la fortuna de ver con nuestros ojos mortales a Janis Joplin. Y eso que estaba con un fuerte catarro.
Para muestra: http://es.youtube.com/watch?v=P_xv__O1CTE
Para información: http://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Midón