En este blog encontrarás crónicas de conciertos,de música, de ciencia, algún tema propio y en general todo lo relacionado con la creación.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
RATM
viernes, 18 de diciembre de 2009
Burgouuuu-09
Se acerca el fin de año y en estas fechas es usual recordar lo mejor del año. Y no podría cerrar el año sin hacer mención al Burgou Festival. El festival más independiente del mundo. ¡Nuestro propio festival de bolsillo!
El festival fue un éxito: hubo comida y cena contundente y hubo delicatesen de alta cocina, hubo concierto con voluntarios que colaboraron para que fuera algo colectivo, hubo malabares, equilibrismos, saltos a la comba, pinchadiscos, bingo, juegos, karaoke, proyección de fotografías,…y sobre todo buen ambiente y ganas de disfrutar.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Franz Ferdinand
Lugar: Principe Felipe (Zaragoza)
Día: 4-12-09
Aforo: 5021
En general cuando un grupo de los grandes pasa por Zaragoza quiere decir que su mejor momento paso hace tiempo (Lenny kravitz, R.E.M, Metallica,…) o hace mucho tiempo ( Rolling Stones, The Who, Bob Dylan…) por eso la oportunidad de ver a los escoceses, que solo tienen tres discos en el mercado, era una oportunidad que no podíamos dejar pasar. Si además el concierto era en el Principe Felipe, mejor que mejor.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Vuelvo
Vuelvo o mejor volveré a escribir, lo prometo. Me estáis presionando mucho.
No podré superar la concisión de Jhonny99, ni la belleza del arte de Timón , ni por supuesto la prosa de Suel, pero volveré. Algo se me ocurrirá.
Solo necesito un poco de tiempo y que el jefe deje de leerme por encima del hombro.
viernes, 28 de agosto de 2009
Burgouuuu-09

viernes, 24 de julio de 2009
Patrick Wolf

Hojeando distraídamente en el Mondosonoro nombres de grupos que no conozco me tope con una foto de Draco Malfoy que al parecer se hace llamar Patrick Wolf. En el articulo-entrevista hablaban de que era su cuarto disco ya y el que le consagraba, que en alguno de ellos ha tocado todos los instrumentos, incluyendo violín, guitarra, piano, arpa,… que había renunciado al contrato con una gran compañía porque no le dejaban grabar el disco en dos partes como quería, que este disco se lo ha pagado con su dinero y con las subscripciones de sus fans y que esperaba ganar el suficiente para grabar la segunda parte. De su música el artículo no dejaba claro a que sonaba.
viernes, 17 de julio de 2009
Casablanca, el montaje del director
Anoche, cabalgando sobre el recuerdo de la expo y con el deseo de que comenzará ya el fin de semana nos acercamos a la parte trasera del pabellón de España para asistir a la proyección al aire libre de “Casablanca”. Para ello íbamos provistos de lo fundamental: chaquetas para el “frio”, cacahuetes y güisqui con cocacola. Contábamos con que mi hermano o Johnny99 trajerán el tabaco para tener la ambientación necesaria para poder disfrutar de esa obra maestra.
viernes, 26 de junio de 2009
Michael Jackson ha muerto

Me acabo de enterar. Hoy a la edad de 50 años y de un infarto ha muerto en los Angeles el “rey del pop”.
Nunca he sido fan de Michael Jackson pero sin embargo hay muchas imágenes que me vienen a la cabeza: Las de su última rueda prensa donde anunciaba una vuelta a los escenarios que nadie se acababa de creer. Allí aparecía como un ser extraño, frágil con la cara como un muñeco de cera.
También recuerdo el video de “Thriller” que Suel se acaba de comprar, una obra maestra que nadie podrá superar. Un video que marco un antes y un después en la historia de la música. Ahora que lo pienso en ese video y de zombi tenía un aspecto mucho más saludable y humano que en su última rueda de prensa.
Recuerdo las imágenes de la presentación de “Billie Jean” en directo en un homenaje televisivo a
Pero sobre todo recuerdo a un chaval negrito muy mono y sonriente acompañado de sus hermanos cantando, bailando y disfrutando con unas ropas nada discretas y con unas coreografías super chics.
Y pienso en qué le pudo pasar. Porque de mayor siempre me dio la impresión de ser un niño en un mundo de hombres que no comprendía y al que no quería pertenecer. Tenía al parecer un padre autoritario que vio un filón en el talento de sus hijos, un talento ganado a base de interminables horas de ensayo, que explotó al máximo. Pero esa explotación parece que no afecto igual a sus hermanos. Puede que fuera porque eran mayores que él, pero creo sospechar que el inmenso talento que tenía influyo porque la gente con un talento especial (Michael lo tenía a raudales) es especialmente sensible al entorno y por ello mismo muy vulnerable. Y por eso mismo esa sobreexplotación a edad tan temprana dejo una huella imborrable en el interior de Michael.
Ahora Michael Jackson descansa, probablemente en el limbo donde podrá volver a ser un niño o mejor dicho podrá al fin ser un niño y comportarse como tal.
viernes, 19 de junio de 2009
Bunbury- Helville de Tour

Lugar: Pabellón pricipe Felipe Zaragoza
Día:13-06-09
Aforo:5.127
Sé que no puedo ser objetivo pero lo soy, el concierto fue cojonudo. Fueron dos horas y media de concierto brillante e intenso. Con continuos cambios de vestuario y con tres escenografías diferentes para ilustrar cada una de las partes. La segunda de ellas con cortinas rojas, una especie de candelabros colgando del techo y con el grupo reunido en el centro y tocando en formato más acústico me recordaba la memorable película-concierto “The last waltz” de The Band .
viernes, 5 de junio de 2009
havalina

Por el hueco abierto en mi corazón por Vetusta Morla se cuela ahora havalina, otro grupo madrileño que al igual que ellos lleva mucho tiempo trabajando y sobreponiendose a la prácticamente nula respuesta del público en general y de las discográficas en particular.
Desde el 2003 han grabados 5 discos, los tres primeros como havalina blu. Han pasado de cantar en inglés al castellano, algo que se agradece, y por el camino han perdido numerosos miembros siendo la formación actual de solo tres personas, es decir la formación mínima del rock: bajo, batería y guitarra. Por cierto el cantante y guitarrista toca habitualmente con Russian Red.
Havalina recuerda al rock de los
En líneas generales en un disco muy recomendable, con hits como sueños de esquimal o imperfección. Ahora sería necesario ver como se defienden en directo, aunque esta grabación puede dar una pista.
En el estudio con Havalina - "Imperfección" /// Exclusiva Bandalismo.net from Bandalismo.net on Vimeo.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Beast
Uno de mis últimos hallazgos gracias como no a Radio3, es este grupo canadiense aunque de origen francés. El single que escuché me impactó desde el primer instante y de momento es lo único que me he comprado de ellos. Es un mezcla de rock, electrónica, funk o trip-rock como lo llaman ellos.
Al principio Suel decía que la voz era de un tio blanco y delgadito y a mi me sonaba a una mujer negra y poderosa. Una vez visto el video no sé quien tenía más razón o estaba más equivocado.
viernes, 22 de mayo de 2009
Adios al chico triste y solitario
Nunca me gustó Nacha Pop. Dos personalidades muy diferentes con un mismo traje. Un traje que si bien a Nacho le pegaba a Antonio le venía grande, le sobraban cosas, le sobraban metales ochenteros y sobre todo la forma vitalista de afrontar las canciones que chocaban con la increíble intimidad de las canciones de Antonio. Con el tiempo el sonido de Nacha Pop ha quedado muy desfasado.
No le gustaba que le preguntaran por su relación con las drogas, para él fueron una elección voluntaria y pensada hace mucho tiempo.
domingo, 17 de mayo de 2009
Lenny Kravitz

Lugar: plaza de Toros "coso de la Misericordia" Zaragoza
Día: 09-05-09
Aforo: 7.896
¡Qué buenos son Vetusta Morla! ¿Cuando se ha visto semejante acogida a un telonero? Tocaron con la presión del sonido pobre que siempre acompaña a las teloneros y las prisas de los técnicos de Lenny que querían montar muy pronto su equipo a pesar del retraso que luego se produjo hasta que empezó Kravitz. Aun así volvieron a convencer y marcaron un hito más en su increíble carrera.
Lenny iba con una banda de lujo, tres metales , teclados, y el guitarra de siempre Craig Ross, lástima que la batería superpeluche no estaba aunque el suplente era todo un show.
La banda sonaba de lujo aunque quizás el volumen demasiado alto por lo que había demasiados rebotes y cuando tocaban todos a la vez se confundía un poco todo, aunque también es probable que si hubieran podido destapar el coso taurino el sonido habría sido mejor. La escenografía sencilla con las luces como protagonistas, y con los pies de micro, herrajes de batería y demás en dorado, con piano de cola incluido de metacrilato, todo muy cool y un pelín hortera, como es Lenny. Salio muy guapo, pose chulesca y dominando totalmente a un público al que tenía hipnotizado. Y lo tenía hipnotizado porque en el escenario da igual que el grupo toque solo con los 4 en formación clásica de rock o toda la banda o él solo con el piano o la guitarra acústica que siempre cautiva, porque basta con que lance un guiño para que se derritan en medio de suspiros y grititos las feminas y más de un varón, bastaba un movimiento de cadera para erotizar a todo el mundo. Y es que jamás hubo un adonis tan apuesto en la piel de un rockero.
Y luego están las canciones, algunas de ellas clásicos himnos de la música popular. Me gustaron especialmente las partes de improvisación con solos estupendos de los saxofonistas, el trozillo de pink floyd, cuando se quedaban en formación de rock y no necesitaban a nadie más, cuando ese lujo de guitarra peluda canta los coros tan perfectos que parecen grabados. Me gusta menos cuando se pone pastel y sentimentaloide y alarga innecesariamente las canciones.
En definitiva un buen concierto donde vuelvo a constatar que Vetusta esta haciendo historia y que cuando alguien lleva 20 años en este mundillo no es por casualidad, algo tiene que tener.
martes, 28 de abril de 2009
Benditos Genes Malditos
¿Las maldiciones familiares se transmiten? ¿y el talento? En el caso de Tim y Jeff Buckley parece que sí. Los dos, padre e hijo, tenían un gran talento tanto como guitarristas como cantantes y los dos sufrieron un destino trágico.
Tim Buckley murió joven, a los 28 años aunque le dio tiempo a publicar 9 discos entre el 1966 y 1975. Jeff Buckley muere también joven, con 30 años, aunque él solo publica un disco en 1994.
Tim, para desesperación de su compañia prueba todos los estilos pop, blues, rock, jazz, soul… perdiendo poco a poco sus fans que no pueden seguir este continuo cambio estilístico. Termina arruinado y desgatado por sus abusos de drogas.
Jeff aborda también multitud de estilos en su único disco en solitario. Se embarca en una gira de dos años por todo el mundo para eludir la presión de su compañía y mantener su independencia artística. Para huir todavía más y poder tocar en locales pequeños sin fans histéricos esperando sus hits realiza una gira con nombres de grupos falsos.
En 1975 Tim intenta volver al sistema, deja las drogas y prepara un directo donde toca las canciones más populares de su repertorio. Fallece de sobredosis de heroína.
En 1997 Jeff cuando finalmente iba a grabar el segundo disco, la misma tarde que la banda llegaba a los estudios de Memphis, se sumerge en el rio Wolf, mientras escuchaba junto a un amigo “Whole lotta love”. Aparece ahogado 5 días después río abajo.
Esta canción que toca Jeff es probablemente la mejor versión que se ha hecho del "Hallelujah" de Leonard Cohen ...hasta que yo termine la mía.
"Song to the siren" de su padre Tim fue retomada entre otros por “This mortal coil” en una versión muy conocida por los fans de “Heroes del Silencio”.
He elegido estos dos temas porque en ellos creo que se percibe una misma sensibilidad. ¿Son los genes o la cultura y formación que ambos tuvieron? ¿Si Jeff no hubiera sabido del talento y fin de su padre se habría comportado de diferente modo o ya estaba marcado de nacimiento?
viernes, 3 de abril de 2009
Carles Santos

miércoles, 4 de marzo de 2009
Imagine en Menor
Si alguna vez os habeis preguntado como cmbia una canción de estar en tono mayor o tono menor esta excelente versión es paradigmático.
Mientras la original en tono mayor sonaba esperanzada, optimista y llena de buenas intenciones como correspondía a la ingenuidad de las buenas intenciones de los ‘70 en esta excelente versión de “a perfect circle” las mismas palabras suenan escépticas y desengañadas como corresponden al momento actual.
Si además pasa de ser una canción melódica, muy al estilo pop de la época, a una canción más armónica (más rock del que a mi me gusta) gracias a los arreglos de cuerdas, pianos, al ritmo de la batería, a la presencia de la voz,…nos encontramos ante una demostración de sabiduría musical enorme y ante una gran versión realizada por gente que debe saber bastante de esto.
Esta claro que la canción orginal es un clásico, pero a mi me gusta más esta versión.
¿Diferencia entre música melódica y armónica? Otro día.
jueves, 12 de febrero de 2009
Javier Gai Clinic
Día: 25-1-09
Aforo: 20-30 Amigos
Con motivo de su cumpleaños y por segundo año Javi volvió a dar un concierto él solo para un grupo íntimo de amigos. En una especie de karaoke-clinic de batería volvió a demostrar su tremenda facilidad y naturalidad a la hora de tocar.
Eso sí, se hecho de menos una batucada de las suyas. Os dejo la canción con la que finalizó el show: Welcome to the Jungle- Guns ‘n Roses.
viernes, 30 de enero de 2009
Roscón Rock-09

Este año estaban especialmente reivindicativos con el ayuntamiento de Zaragoza que siempre se apunta el tanto de la organización y lo único que hace es poner unos enchufes y no multarles por un día mientras durante el año cierra salas y sigue prefiriendo que los chavales hagan botellón a que hagan cualquier otra actividad: parece ser que también quieren cerrar las casas de juventud, no vaya a ser que tengan inquietudes, empiecen a pensar por su cuenta y sean más difíciles de controlar.
La pena es que creo que es el año que menos grupos han participado. Y es que el desanimo cunde porque me da la impresión que el objetivo último del Roscón-Rock se diluye. La idea de tocar en la calle el día de San Valero nació en el seno de ACMMA hace ya unos años. El objetivo era reivindicativo y tuvo un éxito desigual. Desigual porque por una parte tuvo un gran seguimiento mediático (cuyo definitivo impulso lo dio Amaral), pero por otra el mensaje no llegó, la idea de poner rojo de vergüenza al Ayuntamiento por las trabas que pone a la cultura se quedó en el circulo intimo de los grupos.
Quizás el problema es que falte un buen publicista, solo había que fijarse que casi ningún grupo puso una pancarta o un letrero con su nombre. Y es en este mundo las ideas buenas no solo hay que tenerlas, también hay que saber venderlas.
viernes, 9 de enero de 2009
Daniel Egido

Lugar: Sala Zeta
Día: 22-11-08
Aforo: 20-40 personas
Correcto concierto. Tiene canciones que podrían perfectamente estar en el repertorio de Fito o en el de las canciones menos deprimentes de los Secretos, incluso en los Tequila, con la nota de color que da ese tango a la manera de Bunbury.
Tocan bien, limpios , sin pisarse, con los arreglos cuidados y sin florituras innecesarias. Daniel no es un gran cantante pero defiende perfectamente sus composiciones, además Satur Rodríguez (bajo) y Pablo Marín (guitarra) le secundan perfectamente con los coros, además de ser perfectamente solventes con sus instrumentos. Tiene detrás a un excelente batería Javier Gay (no lo digo porque sea amigo).
Que falla. Pues falla que no transmiten. No se trata de hablar con el público o de hacerles cantar o dar palmas, se trata de algo más sutil y creo que tiene que ver tanto con el carisma como con la actitud en el escenario; aunque también supongo que depende de la predisposición del oyente. Si supiera exactamente lo que es, habría intentado aplicarmelo a mi mismo en mis conciertos.
En definitiva un concierto agradable y entretenido.