En este blog encontrarás crónicas de conciertos,de música, de ciencia, algún tema propio y en general todo lo relacionado con la creación.
martes, 26 de febrero de 2008
Rumbo a Teruel (B.S.O)
jueves, 14 de febrero de 2008
Nick Cave en Zaragoza

El DVD “god is in the house” grabado en Lyon en el 2001 es una muy buena muestra de qué es tener presencia en un escenario y de cómo con una estupenda banda y un traje de enterrador se puede defender un repertorio melancólico cómo el del disco “no more shall we part” con un concierto lleno de fuerza, de tensión y de emoción.
Si además ahora defiende el enérgico y rockero “Abattoir Blues/The Lyre of Orpheus” y presenta nuevo disco no hay mucho más que decir. Desde luego no será un concierto como el del principal (las noches únicas tiene eso) y más teniendo en cuenta que al parecer será en la multiusos pero lo que sé es que esta vez no me lo voy a perder.
http://es.wikipedia.org/wiki/Nick_Cave
Pd: El vídeo “Love letter” ,que es increíble, me sirvió de inspiración para comenzar a grabar el vídeo de “La canción del verano”. Otro que me gusta mucho es "Fifteen feet of pure white snow" pero para hacer uno parecido necesitaba una buena coreografía y unos cuantos amigos famosos borrachos. Y amigos famosos no tengo.
viernes, 1 de febrero de 2008
La canción del Verano
Música: Mecánica Celeste
“Al principio solo fue una pequeña crisis, algo pasajero. Después las crisis se sucedieron y no supimos que hacer. Visitamos los mejores médicos, fuimos allí donde había esperanza, nos recorrimos el país entero pero no encontramos ninguna solución. Una llamada, una pista, una última posibilidad nos puso nuevamente en marcha y al final viajamos 800km para encontrar la cura. Tuviste que quedarte.
…
Ese verano fue insoportable. No podía dejar de ver la televisión, sobre todo esos estúpidos programas veraniegos donde sale gente muy contenta bailando y cantando letras ridículas y repetitivas. Y yo no entendía nada. Y esa melancolía que te invadió empezó a hacer mella en mi.”
Dejé el video a medio hacer cuando se disolvió Mecánica Celeste y tenía esta deuda pendiente. La principal excusa es que la canción “solo” dura 4:48 min. y se necesita muchos fotogramas para llenar el minutaje. Creo que el resultado final es bastante decente. He intentado contar una historia con el ambiente que requería la canción y con un ritmo pausado pero creciente.
Me gustaría que esto sirviera de homenaje a todos los que formamos parte del proyecto “Mecánica Celeste”. Espero que os guste, he hecho lo que he podido.