En este blog encontrarás crónicas de conciertos,de música, de ciencia, algún tema propio y en general todo lo relacionado con la creación.
martes, 25 de diciembre de 2007
Laberinto 3D para Expo
jueves, 15 de noviembre de 2007
Sueño 116

Apago la luz.
jueves, 1 de noviembre de 2007
Héroes del Silencio-Gira 2007
Si añadimos los conciertos en Monterrey, México DF, Los Angeles, Buenos Aires y Guatemala el número de personas que han convocado es de cerca de medio millón de personas.
Si me pongo a pensar en que grupo en España podría convocar a tanta gente se me ocurren muy pocos nombres: U2, Rolling Stones, Police, Bruce Springteen quizá,... Pink Floyd si se volvieran a juntar... y ahora mismo no caigo en quien más. Basta repasar la lista de nombres que he dado para darse cuenta de las dimensiones que ha tenido el fenómeno Héroes en nuestro país; hecho que la prensa nacional ha despreciado olímpicamente porque, a fin de cuentas, es un grupo de provincias, no es cultura (el rock o pop no lo son) y no juegan al fútbol. Por supuesto que si hubieran anunciado que volvían para quedarse, es decir, que los conciertos no eran la última oportunidad para verlos, las cifras habrían disminuido mucho, pero aún con todo el fenómeno esta ahí.
Y hablando del concierto que vimos el día 12, voy a intentar no extenderme mucho (a estas alturas ya se ha hablado mucho). Solo voy a decir que la emoción se respiraba en el ambiente, que el comienzo era espectacular, que la canción de “El estanque” con ese toque que le ha dado Juan un poco Pink Floydiano suena perfecta, que sobre todo las dos primeras horas fueron espectaculares. En la última media hora se empezó a notar más el cansancio del grupo y el propio, que todos somos más mayores. Ya no tocan con la perfección de antes ( Juan a veces se atascaba, quizás por sus problemas en las manos, y a Pedro le faltaba pegada en algunos temas). No creo que sea la edad, sino la inactividad, pero aún con todo tienen un nivel increíble. Por momentos el espectáculo fue magnífico.
El show era un derroche de generosidad (han contratado a lo mejor de lo mejor) y sobre todo de buen gusto. Tengo ganas de ver el DVD para disfrutar de las luces, imágenes y de todos los detalles que se me escaparon en el concierto.
A Suel y a mi esta gira nos ha tocado especialmente, a mi porque la sangre tira y a Suel porque se ha encargado de gran parte de las reservas de billetes de avión, de tren y hoteles. Os puedo decir que para ella ha llegado a ser muy estresante (unas 40 personas en la gira Americana, pero en España una media de 100 personas de un lado para otro y de un día para otro). Pero ha merecido la pena, lastima que el ultimo concierto no haya cerrado la gira cómo se merecería.

martes, 9 de octubre de 2007
Heroes del Silencio-Ya están aqui...

Iniciados y no iniciados repetiremos el rito, la misa colectiva, escucharemos con reverencia “Song to the Siren”* y lanzaremos nuestros brazos al aire para gritar desaforadamente, no se puede hacer de otra forma, todas y cada una de las canciones siguiendo cada uno de los movimientos del líder de la secta, hasta acabar totalmente exhaustos y desahogados.
Me voy poniendo la túnica sagrada y comienzo a entonar plegarias en voz baja: “La visión de vuestras almas al pecar…y nadar mar adentro y no querer salir…el paraíso deviene en infierno…nunca a un ser extraño le llamé mi familia…el que nada hace nada teme...”
El día 10-10-07 primer oficio.
Yo tendré que esperar hasta el 12-10-07.
*This Mortail Coil
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Muchachito Bombo Infierno

Noches con Sol
Día: 20-7-07, viernes
Lugar: Plaza de Toros de La Misericordia (Zaragoza)
Aforo: ¾ aforo (2.500)
Duración: 2 horas
Un pintor, 5 metales, un batería sin bombo, un pianista, un contrabajo y un cantante sin voz, con guitarra, bombo y un corazón enorme.
Fuimos casi sin querer, por casualidad, y nos lo pasamos en grande. En principio el estilo no me va mucho, la rumba catalana no es que haya sonado mucho en mi casa precisamente. Pero no solo había rumba, también había swing, rock’n roll, mambo, big band, berbena, fiesta, diversión,…
El ritmo frenético lo imponía el bombo incansable de Jairo Perera. Los metales( La Gigoletto) sonaban poderosos, un máquina de vapor que no paraba de soplar, cediendose el protagonismo de los momentos solistas a lo largo de todo el concierto.
Una banda perfectamente engrasada dando cuerpo a los temas …un buen concierto.
Y hasta aquí he llegado con la crónica y se merecían más; verano maldito verano. No se puede escribir de un concierto dos meses después.
Verano espantando moscas

Esta apatía mía me hacía pensar seriamente en tirar las canciones inacabadas por la borda y con ellas mis pretensiones de volver a hacer música, pero unos comentarios en los temas "Sicario" y "Dientes de Marfil" me han levantado el ánimo. Me han llegado al alma e incluso me han emocionado.
Y me he puesto las pilas. Ya me he apuntado a clases de guitarra y la próxima semana canción nueva. Eso sí, la crónica del concierto que pongo a continuación la he dejado a medias.
No se puede hacer todo.
Pd: "Dientes de Marfil" la vuelvo a subir regrabada con otra voz más nítida, sí no se oía un pijo.
lunes, 16 de julio de 2007
Hit Song Science: ¿engaño o estafa?

- 10.000 days (Tool): 4.54 ->2.3 millones de discos vendidos.
- RearView Mirror (Pearl Jam): 6.88 -> 5.5 millones de copias vendidas
- Sicario: 6.64+0.5 = 7.14 -> 0 Copias vendidas
- Tormentas e Incendios: 6.79+0.5 = 7.4->0 copias vendidas
- Dientes de Marfil: 7.09 + 0.5 = 7.59-> 0 Copias vendidas
- El programa funciona - Dejo de trabajar y a vivir (y bien) de la música. Ahora mismo estoy esperando ofertas. Pearl Jam y Tool no saben de que va esto y no entiendo porque los que compraron sus discos y van a sus conciertos se empeñan en contradecir la lógica de las Matemáticas.
- El programa no funciona - Lo que parece lo más lógico visto lo que gustan mis canciones y las notas obtenidas por mis rivales. En el blog "Dientes de Marfil": 7,59 éxito seguro, no ha merecido el más mínimo comentario. La presenté hace un tiempo al concurso MVT y salió seleccionada, la toqué (más o menos) con el gran Diego Mecánico en directo con cámaras, luces y humo del guay, la repetían de vez en cuando en el programa de televisión y eso es todo, no pasó nada.
- El programa funciona - Pero de otra forma. El programa te hace la pelota, te dice que eres bueno, que vas a vivir de esto, que estás muy cerca… pero que necesitas un análisis un poco más profundo: 1 canción por 40,75€. Buen negocio ¿No?
Pd: Baskerville han pasado el test con muy buena nota.
miércoles, 13 de junio de 2007
Crónica del concierto de Pearl Jam en el FestiMAD
Día: 9-6-07
Lugar: Estadio Butarque de Leganés
Aforo: Casi completo (20.000)
Después de 11 años (1996 San Sebastián) iba a verlos otra vez. La emoción me embargaba y nada me iba a fastidiar el día. Eso que nos quitaron los bocadillos en la puerta (armas peligrosas se supone, no así los pinchos morunos que vendían dentro). Vimos a Unearth, atronadores, un volumen bestial (¿Se cargaron ellos el equipo de sonido?), y luego The Used un grupo que no sabe muy bien con que estilo quedarse, si el de los himnos juveniles o el metalero o el punkrock acelerado… no están mal, pero les falta mucho. Mucho para ser teloneros de Pearl Jam y para tocar en un festival del supuesto prestigio de Festimad (aunque un festival que solo tiene un escenario y no tiene zona de acampada no es un festival). Pero era lo de menos porque nada me iba a estropear el día.

En resumen, un muy buen concierto pero con ciertos peros. El pobre volumen, los dos descansos que tomo la banda (falsos bises, que rompían un poco el ritmo), los teloneros, los bocadillos incautados, la nula información recibida por la organización (en Benicassim o Doctor Music te entregan un folleto con la información de todos los grupos, actividades paralelas, como llegar o salir,…), y la vuelta a casa: una odisea para todos los que habíamos hecho caso a la organización y habíamos ido en transporte público (para más información pulsa aquí),… muchos peros y una noche imborrable.
Conclusión: No pienso volver a esperar tanto para ver a Pearl Jam y no pienso volver al Festimad.
(Imagen de Minos - http://www.elmaleterodejackmoore.blogspot.com)
domingo, 13 de mayo de 2007
Tormentas e Incendios

Tormentas que estallan repentinamente, sin previo aviso, que calan hasta los huesos. Tormentas tras las cuales necesitas un lugar al sol o un lugar junto al fuego para recuperarte.
Incendios para acabar con todo, para reducir a cenizas todas las malas hierbas, para borrar las huellas, para dejar solo cenizas para el viento.
Dos bajos, dos guitarras, cuerdas, batería, órgano y muchas horas de pruebas, escuchas, cambios de tono, de instrumentos, de humor,…
La próxima canción será más sencilla. Casi seguro.
© 2007 Orris Lavazur
viernes, 2 de febrero de 2007
Tom Waits: Orphans ( Brawlers, Bawlers & Bastards)
En el primero de ellos Brawlers (¿camorristas?), es donde se encuentran las canciones más directas y primitivas, el más "fácil" de los tres. Puedes encontrar a un Elvis enloquecido "Lie to me", la estupenda "2:19", o espirituales como "Lord I’ve been changed".
En el segundo Bawlers (¿berridos, quejidos?) canciones más "melódicas" blues, valses, polcas, country y bandas sonoras como "Bend down the branches".
En el tercero Bastards se encuentran los bichos raros, que ya es mucho decir. Muchas de ellas narraciones que me superan dado mi nivel de ingles, pero también canciones de una originalidad e innovación increíbles. Hay canciones como "Redrum" que podrían ser de Triky o temas como "Spidey’s Wild Ride" donde práctica el Hip Hop acompañado únicamente por percusiones y ruiditos realizados con su boca.
¿Cómo puede cantar tan bien y otras veces tan "mal", pero siempre como pide la canción? ¿Porqué suena tan innovador haciendo generos tan clásicos? ¿Porqué tiene tanta influencia en tantos músicos (Bunbury por ejemplo)? ¿Por qué es tan prolífico? ¿Cuántos años tiene Tom Waits? ¿Qué tiene Tom waits que me gusta tanto?
Por responder una, a mí me encanta como usa la percusión para sustituir la batería, recordando que se puede hacer ritmo golpeando casi cualquier cosa.
En resumen, un disco muy interesante, con una presentación excelente (letras, fotografías, maquetación) que ya de por si merece la pena. Dada su naturaleza (a fin de cuentas es un disco de rarezas) quizás solo apto para iniciados. Para no iniciados yo recomendaría encarecidamente "Swordfishtrombones", una obra maestra.